Diario El Pueblo
Las gremiales hortifrutícolas y el Consejo de Ministros
Se aceleran las gestiones por parte de los dirigentes de productores agremiados para hacerse escuchar en el Consejo de Ministros.
Se encaminan las solicitudes de los mismos para ser atendidos por los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca; de Industria y Energía y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y hacerles llegar sus planteos.
El Centro Comercial e Industrial de Salto como articulador de las iniciativas de todas las gremiales productivas de Salto (hortícolas, frutícolas, lecheras, transporte, etc.) estará convocando en el correr de estos días a una conferencia de prensa donde los diferentes gremios harán difusión en los medios de las expectativas, planteos, inquietudes, proyectos, etc., que expondrán el fin de semana a las autoridades, a los efectos de informar y sensibilizar a toda la población de los reclamos de los diferentes sectores.
El buen tiempo ayuda a las labores de implantación de cultivos en todo el Litoral Norte.
Rápidamente se vienen realizando los transplantes de frutillas, aprovechando lo benigno del clima. En unos días se tendrán estimaciones del área de este cultivo, variedades y demás, que seguramente tiende a crecer por los beneficios que dejó en la campaña anterior.
También en forma normal se desarrollan los almácigos de cebollas híbridas, otro cultivo con esperanzador panorama de mercado, por las vicisitudes climáticas que se produjeron en la región; con las concomitantes caídas de áreas de siembra y especialmente por razones sanitarias en los stock de las campañas que terminan.
Los productores de frutillas se benefician de la tecnología apícola en EE. UU.
Una compañía canadiense está utilizando abejas de una manera revolucionaria para desarrollar una solución pesticida natural. Bee Vectoring Technologies, tiene la misión de proporcionar «un sistema completo que distribuye a diario los controles de patógenos y compuestos requeridos para facilitar cultivos de mejor calidad».
La compañía ha desarrollado un sistema dispensador de inóculo, que contiene el agente inoculante Vectorite para control de cultivos, que se incorpora a la tapa de las colmenas comerciales de abejorros. Cuando las abejas salen de la colmena, toman el producto y lo distribuyen de forma natural a las plantas en flor.
La compañía acaba de anunciar un importante desarrollo sobre su sistema de inoculación de cultivos que arrasa en el ámbito financiero y agrícola. Mediante resultados verificados de forma independiente, los productores estadounidenses que han utilizado productos de BVT, tanto en pruebas de interior como de exterior, han percibido las siguientes mejoras en la calidad de sus plantas: un ahorro de 15 fumigaciones de fungicidas en cada ubicación y un aumento del 30% en el rendimiento de las frutas con respecto a las plantas tratadas con fungicida.
«Las frutillas son uno de los cinco cultivos iniciales en los que se concentra BVT», explica Michael Collinson, director ejecutivo de Bee Vectoring. «Aunque los resultados de estas pruebas han sido notables, ya los esperábamos, porque hemos visto resultados parecidos en las ubicaciones anteriores. El método de acción de BVT tiene millones de años de evolución y sus productos derivados son plantas más fuertes, frutas más grandes y de mejor calidad y una ausencia de enfermedades graves, lo que se traduce, típicamente, en una mayor vida útil. Esperamos que los productores y los consumidores se beneficien de un sistema sostenible y respetuoso con el medioambiente que ayudará a producir alimentos para las demandas de los consumidores».
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 28 de febrero del 2016: La operativa de la jornada transcurrió de manera ágil, como era de esperar luego de la semana Santa o de Turismo. En este escenario aumentaron los valores de apio, brócoli, choclo, ciboulette, repollo, morrón rojo y verde, zanahoria, zapallo Kabutiá, ciruela, manzana, melón y uvas. Disminuyeron los precios de espinaca, lechuga, puerro, rabanito, pepino, tomate, zapallito, zuchini, pelón importado y mandarina.
DESTACADOS DE LA SEMANA PARA UNA ECONOMÍA SALUDABLE
Productos recomendados de la semana del 28 de marzo al 3 de abril del 2015.
Cambia de nuevo la cartelera de las mejores ofertas de la huerta para los próximos siete días, aparecen los calabacines, los zapallitos de tronco, las lechugas y los pepinos como la mejor opción de hortalizas para la semana. En las frutas se posicionan las mandarinas como la opción más saludable desde las frutas.
La disminución de abejas amenaza a los cultivos de todo el mundo
En febrero, un organismo de la ONU informó de que la disminución de las poblaciones de muchas abejas, mariposas y otras especies de insectos supone una amenaza para los principales cultivos del mundo y para la biodiversidad global. Los científicos no están seguros de qué factores son los causantes de la merma de la población, lo que dificulta más el problema a los legisladores.
Según un estudio de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), la reducción de polinizadores –entre los que se incluye una amplia gama de otros insectos, murciélagos, aves y otros animales– se ha detectado en el noroeste de Europa, Norteamérica y otras partes del mundo.
El primer estudio del mundo de este tipo sostiene que las posibles causas incluyen la pérdida de hábitats, los plaguicidas, la polución, las especies invasoras, los patógenos, el cambio climático y la expansión de vastas explotaciones dedicadas a un solo producto, lo que suprime la biodiversidad.
La IPBES se fundó bajo los auspicios de la ONU en 2012, para evaluar el estado global de la biodiversidad.
La plataforma señala que las poblaciones sanas de estos animales son esenciales para garantizar una producción estable de fruta y hortalizas, mientras se acrecienta la preocupación por el reto de alimentar a la población mundial en las próximas décadas.
En algunos lugares de Europa, podrían estar amenazadas más del 40 por ciento de las especies de abejas.
Entre las medidas políticas, podría estar la simple plantación de más flores, en opinión del grupo.
No obstante, también menciona una mejor protección general de los entornos naturales y los ecosistemas, limitar el alcance de la agricultura intensiva, impulsar la agricultura sostenible y encontrar alternativas a los plaguicidas, apunta la IPBES.